ASDN

Asociación Sídrome Down Navarra

Correo electrónico

asdn@tejiendoredesnavarra.com

Dónde estamos

Calle Cataluña 18, Pamplona

Entrevistando a

Mª Jose Leoz, Gerente de la Asociación Síndrome de Down de Navarra

"En Navarra somos líderes en Empleo con Apoyo y nos gustaría incentivar a otras entidades para que se animen y utilicen esta metodología que tan bien nos ha funcionado"

¿Por qué en el 2001 la Asociación Síndrome de Down de Navarra apuesta por implantar entre sus usuarios la metodología de empleo con apoyo para conseguir un puesto de trabajo en la empresa ordinaria?

El trabajo como derecho fundamental de cualquier persona. Nuestros principios fundamentales entre otros son la normalización y la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad y también en el empleo. El Empleo con Apoyo es una metodología de inclusión laboral que presta apoyo continuo a la persona con discapacidad, para acceder asegurar y mantener un trabajo. Ante la escasez de alternativas y opciones que tenían las personas con Síndrome de Down para acceder al mundo laboral ordinario. El Empleo con Apoyo nos pareció una fórmula adecuada que nos permitiría conseguir el objetivo deseado.  Esta metodología, lo hace con una finalidad clara, la de que no fuera un empleo cualquiera y sin más, sino que dicha persona desempeñase las mismas funciones que otro trabajador/a. Como dice S Leach “Todos aprendemos del trabajo trabajando, cometiendo errores, haciendo amigos y desarrollando capacidades, tenemos que dejar de separar a las personas con discapacidad por su bien e incluirlas por el bien de todos, respondiendo a principios como el de normalización e inclusión”.

Qué beneficios supone para las empresas incluir a personas con discapacidad en sus plantillas y que supone para las personas con discapacidad conseguir un puesto en la empresa?

Para la empresa, posicionamiento frente a su entorno social, calidad humana; mejorar la imagen y cultura de la organización y beneficios económicos por contratación. Para la persona con discapacidad: acceder al mundo laboral es un derecho fundamental, adquisición de rol de trabajador, mayor autonomía, independencia, madurez, mejora de relaciones sociales, aportándoles más seguridad en sí mismo. El tener un trabajo es la clave para mejorar el autoconcepto y la autoestima de una persona y mejorar su calidad de vida.

Durante todos estos años en los que habéis insertado a personas con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual en empresa ordinaria, ¿a qué conclusiones habéis llegado?

Las conclusiones son muy positivas. Desde el año 2001 que empezamos con la primera inserción hemos realizado 145 contratos en empresa ordinaria que han dado trabajo a muchas personas con discapacidad. Personas trabajadoras con un alto nivel de antigüedad, lo que nos permite ser optimistas respecto al futuro. Además, a lo largo de todos estos años hemos visitado muchas empresas. Visitas que a día de hoy nos permiten tener un buen numero de ellas fidelizadas. En Navarra somos líderes en Empleo con Apoyo y nos gustaría incentivar a otras entidades para que se animen y utilicen esta metodología que tan bien nos ha funcionado. En este momento en nuestra comunidad únicamente Aspace, Incluye y nosotras utilizamos esta metodología de Empleo con Apoyo. Por todo ello, después de tantos años de trabajo, este año 2022, y a través de Innova Social, nuestra asociación está trabajando en un proyecto nuevo muy ilusionante, con la finalidad de impulsar el empleo ordinario en Navarra creando alianzas con empresas. “Tejiendo redes con Down Navarra” a partir del diseño de una plataforma digital, -Red navarra de Empresas inclusivas-tiene como objetivo principal estrechar lazos de participación, diseñar nuevas formas de colaboración, y crear alianzas con empresas navarras que en torno al valor de la inclusión laboral de las personas con DI y/o SD. Desarrollar una red de alianzas y sinergias entre empresas Cuyo factor común sea la inclusión sociolaboral desde la metodología de Empleo con Apoyo, que promueva la puesta en marcha de diferentes líneas de acción impulsoras de la empleabilidad de las personas desde la igualdad y la diferencia.

"Nuestros principios fundamentales, entre otros, son la normalización y la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad y también en el empleo"

Ir al contenido