
Hablamos con Laura y Marta, conserje y especialista en música del colegio García Galdeano de Pamplona, donde Iñaki Lahortiga, de la Asociación Síndrome de Down de Navarra, ha estado realizando prácticas no laborales como conserje. Una experiencia fantástica en la que ha desarrollado todo su potencial y en la que la metodología de Empleo con Apoyo ha sido un pilar imprescindible.
Contarnos la experiencia, cómo ha sido desde el inicio hasta hoy…
Laura: La experiencia fue muy positiva desde el primer momento porque Iñaki siempre mostró muchas ganas de aprender, muy colaborador, muy atento a las instrucciones que se le iban dando y ante las cosas que no podía resolver también era capaz, comentarlo. Al principio tuvo apoyo por parte de la Asociación y como por ambas partes vimos que podíamos prescindir de ese apoyo y que iba estar bien, pues se retiró, aunque siempre ha habido un contacto muy directo ante cualquier cosa. Se ha hecho seguimiento y la experiencia ha sido muy positiva.

El Empleo con Apoyo una metodología básica e indispensable para que las personas con SD o DI accedan a un equipo de trabajo, ¿lo veis así?
Laura: Por supuesto… Entendemos que tiene que haber un apoyo y que eso es lo ideal. Yo creo que Iñaki ahora mismo podría llegar a desarrollar muchas más tareas de las que está haciendo o incluso mejorar, habría una diferencia significativa hacia más autonomía, más funciones pero necesita más tiempo.
Marta: También hay que tener en cuenta que venía dos días por semana, si hubiera venido más días… y aún y todo ha aprendido un montón.
¿Qué tareas hacía en el centro?
Laura: Ha hecho de todo. Empezó con la parte de plastificar, guillotina, abrir y cerrar puertas… Y de ahí según han ido saliendo cosas, ha ido aprendiendo y haciendo. Ha llegado a coger la sopladora, pequeños agujeros en la pared con el taladro, también la sierra… Todas las labores que se nos han ido presentando en conserjería, con ayuda las ha hecho… Siempre que ha habido algo le he preguntado “Iñaki, ¿quieres hacer esto’” y si me ha dicho que sí, lo hemos hecho. Les hemos enseñado los procesos de transformación que hemos hecho dentro de la escuela, los ha vivido y nos ha echado una mano…

¿Qué os ha aportado al equipo el tener una persona como Iñaki?
Laura: Es la segunda experiencia que tenemos y fue una experiencia muy positiva también. Como tenemos la suerte de que en la escuela hay bastante discapacidad, ayuda a tener otra visión de riqueza ante la discapacidad…
En realidad, preferiría hablar de diversidad cultural que engloba más que discapacidad y creo que es importante.
Marta: Y sí que es cierto que el alumnado hablaba de Iñaki como un conserje más. Desde los más txikis ven que Iñaki es una persona totalmente capaz de hacer lo mismo que ellos y que nosotras. Eso nos parece súper importante, que desde pequeños vean que no todos somos iguales y que todos somos capaces.
Laura: Y ese es el trabajo de la escuela que propicia que los alumnos y alumnas den valor a esa diversidad cultural. Y ese trabajo se nota.
Marta: Vivir con normalidad esa diferencia que existe.
¿Se va a repetir la experiencia?
Laura: Por nosotras encantadas. Hemos expuesto nuestro deseo incluso de haber continuado con Iñaki así que por nuestra parte la puerta está abierta.
En este sentido, ¿qué diríais a otro centro u otra entidad que aún no se ha animado a tener en su equipo a personas con discapacidad…?
Marta: Es la manera de vivenciar esto de la diversidad y la inclusión que tanto se nos llena la boca, es hacerlo efectivo. Hacerlo real y vivirlo que es como realmente te llevas las cosas.
Laura: Animar a otras empresas o posibles sitios a que realmente lleguen a hacer real la inclusión laboral.
Además, que vuestra experiencia demuestra que se puede, que no es difícil…
Marta: Yo no creo que la palabra sea difícil, creo que es más que desde el equipo tienes que estar abierto y preparado para esto. Y luego es dejarse llevar. En este caso, además, Iñaki es tan voluntarioso que todo lo que le dices le viene bien…
Laura: Yo no lo he vivido así, ni ninguno de los tres conserjes, ni por parte del equipo, ni la escuela. Creo que es importante también destacar que tiene que tiene que ser algo por encima. Que la persona tiene que tener ese apoyo. Y el apoyo no solamente viene dado de un aprendizaje, sino que creo que necesitan sentirse seguros, valorados y eso es clave. Porque en un ambiente donde sientes que se te valora, tus potenciales los puedes desarrollar mucho mejor y tu actitud hacia tu trabajo cambia. Yo creo que eso en esta escuela se cuida muchísimo. Todo el equipo va a lo mismo, y eso hace mucho.
Cómo ha sido la relación con la preparadora laboral, ¿os habéis sentido apoyados por ella?
Laura: Las tres personas que han venido ha ido muy bien. En todo momento han dejado la puerta abierta para dudas, nos han facilitado el contacto telefónico por si teníamos cualquier cuestión, se ha hecho todo muy bien.
Nos preguntaron a ver cómo nos veíamos porque veían a Iñaki cada vez más autónomo y nosotras dijimos que sí y creo que eso le vino bien. El verse que estaba integrado en la escuela y que era uno más, sin la necesidad de que estuviera su preparadora laboral.
La idea que hemos tenido en todo momento ha sido acompañarlo hasta donde veíamos que igual le podía costar, pero todo lo que podía hacer de forma autónoma, potenciarlo. Es la filosofía del centro.
Iñaki ha sido uno más, ha participado en todas las fiestas, actos…
Marta: El día del síndrome de Down, bueno desde un mes antes, ya nos dijo que ese día se celebraba una fiesta y fue un día súper bonito. Desde las aulas estuvieron trabajando sobre el SD y además Iñaki se ofreció a subir a las aulas a contar su experiencia, trajo el saxofón. Fue un día bonito en el que todo el centro tuvimos muy presente que Iñaki estaba con nosotros y que era uno más. Se sintió importante ese día.
Laura: Toda la escuela con los calcetines cambiados menos Iñaki porque vino vestido de rockero. Vino súper elegante.
¿Cómo habéis visto a Iñaki todo este tiempo?
Laura: Yo le he visto muy a gusto y con el tiempo cada vez más. La confianza que ha cogido con diferentes personas, ha estado muy integrado. Él también propicia eso porque enseguida busca el enredar, el hablar…
Marta: Creo que él también se siente muy orgulloso de trabajar aquí, participar… La familia también ha estado muy contenta.
Laura: Además él siente que aporta y esa es la gran diferencia.
Marta: Sí, yo creo que la consigna tiene que ser que la empresa o donde vayan tiene que tener una mirada mucho más abierta.