En la Asociación Síndrome de Down de Navarra promovemos la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual y/o síndrome de Down en entornos laborales ordinarios desde la metodología ECA de Empleo con Apoyo.
Desde la metodología ECA, como facilitadora de la adaptación social y laboral de las personas con DI y/o SD en empresas del mercado ordinario de trabajo, en Down Navarra hemos sumado inserciones en empresa ordinaria desde 2001. Cumplimos las directrices propias de apoyo, acompañamiento y seguimiento llevados a cabo por la figura profesional del preparador/a laboral.
Una vez que la empresa expresa su intención de incorporar una persona con discapacidad se realiza:
- Análisis del puesto de trabajo a cubrir: comprobar qué tareas y cómo se realizan, valorar el tiempo que se tarda para ver si se pueden realizar todas o hay que ajustar.
- Realizar un ajuste adecuado de la persona candidata a su puesto y ejecutar el correspondiente Plan individualizado de formación en el mismo puesto de trabajo, que durará hasta que la persona pueda llevar a cabo sus funciones con total autonomía.
- Realizar un control diario hasta que, después de la obligada evaluación y pronóstico, se considere suficientemente garantizada la autonomía, con lo que se puede pasar al programa de seguimiento periódico (generalmente una visita semanal en el puesto de trabajo).
- Se precisa que una persona de la empresa ejerza de apoyo natural: será la persona de referencia para la persona trabajadora con discapacidad (a la que se dirigirá para resolver problemas y dudas) y para la preparadora laboral, que le pondrá al corriente del rendimiento, los progresos y el estado psicosocial de la persona trabajadora.
El servicio ofrecido por la preparadora laboral no tiene ningún coste para la empresa.
La persona trabajadora no tendrá ninguna dificultad en conseguir un buen rendimiento laboral en pocas semanas, solo necesita un apoyo inicial por parte de una preparadora laboral que facilita el proceso de aprendizaje de las tareas, aptitudes y las normas del puesto de trabajo.
Ofrecer oportunidades de empleo a las personas con discapacidad y los apoyos necesarios para que tengan éxito en el mantenimiento de su empleo en el mercado laboral ordinario permitiéndoles de esta manera adquirir la categoría de ciudadanos y ciudadanas activas que contribuyan como los demás a la construcción de la sociedad.
Fomentamos una cultura empresarial inclusiva, abierta a la diversidad, al empoderamiento de la persona, al ejercicio de los derechos de igualdad y derecho al empleo. Empresas con equipos humanos que suman productividad y eficacia con valores sociales. Empresas como agentes sociales.