Tejiendo redes.

Red Navarra de Empresas Inclusivas

La inclusión de las personas con discapacidad intelectual

y/o Síndrome de Down debería ser algo normal en las empresas.

Es importante resaltar la necesidad de contar

con espacios adaptados y con material adaptado

para que el contenido llegue a todas las personas.

Por eso, el siguiente texto está adaptado a Lectura Fácil.

En la Asociación Síndrome de Down de Navarra

trabajamos desde hace mucho tiempo

para lograr que la inclusión laboral  sea una realidad.

Queremos cambiar la mirada de las empresas.

Por eso es necesario crear nuevas redes de colaboración

entre todos los implicados:

  • Las personas con discapacidad
  • Las entidades o empresas
  • La sociedad

“Tejiendo redes” es el nombre del proyecto

del que forma parte la Red Navarra de Empresas Inclusivas.

Esta red de empresas tiene varios objetivos principales:

  • Mantener el vinculo entre empresas
  • Diseñar nuevas formas de colaboración
  • Crear acuerdos con empresas navarras                                                      que apuesten por la inclusión laboral.

Inclusión: situación en la que

una persona disfruta

de los mismos derechos

que cualquier ciudadano

y participa en la sociedad

porque está dentro de ella.

Por lo tanto, el centro del proyecto es

poner en valor la inclusión laboral de las personas

con discapacidad intelectual y/o Síndrome de Down.

Y, además, que las empresas navarras se unan

para reforzar su compromiso social.

Queremos dar un paso más allá

de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Es decir, que desarrollen siempre acciones

por y para una inserción laboral de éxito.

Empresas que sumen productividad

y eficacia con valores sociales.

Empresas con corazón, empresas por

y para las personas.

RSE: compromiso de una empresa de contribuir al desarrollo económico sostenible, mejorar la calidad de vida de sus empleados y de la comunidad local y sociedad en general.

¿Qué queremos lograr?

Desde la Asociación Síndrome de Down,

y con el método del empleo con apoyo (ECA),

queremos desarrollar una red de acuerdos

y sinergias entre empresas,

cuyo objetivo común sea la inclusión sociolaboral.

Esta red es la llamada:

Red Navarra de Empresas Inclusivas (RNEI).

Sinergias: Unión de varias personas, fuerzas o elementos para conseguir un resultado mejor que de forma separada.

Con este proyecto queremos promover el empleo

de las personas desde la igualdad y la diferencia.

Buscamos la participación activa de todos los agentes implicados:

  • Personas con discapacidad intelectual (DI)                                                y/o síndrome de Down (SD),
  • Entidades sociales navarras que buscan                                                    la inclusión laboral de las personas con                                            discapacidad en el entorno ordinario                                                      mediante el empleo con apoyo.
  • Empresas del sector privado y/o público
  • Profesionales cualificados en Empleo con Apoyo.

Entidad: Asociación, organización, institución o empresa. 

Se trata de una participación colectiva

para el logro de un objetivo común:

que el Empleo con Apoyo sea la fórmula de acceso 

al empleo ordinario para las personas con discapacidad 

intelectual y/o síndrome de Down.

Metodología Empleo con Apoyo (EcA)

En la Asociación Síndrome de Down de Navarra

Apoyamos la inclusión laboral de personas

con discapacidad intelectual y/o síndrome de Down

en entornos laborales ordinarios

desde el modelo de Empleo con Apoyo.

A este método también se le llama modelo ECA.

En Down Navarra hemos sumado inserciones

en empresas ordinarias desde el año 2001.

La metodología Empleo con apoyo ECA

es la inclusión  de las personas con discapacidad Intelectual

en el mercado laboral ordinario,

con el acompañamiento de un preparador laboral

que le facilitará los apoyos necesarios

en el desarrollo de las tareas solicitadas.

Inserción: Incorporación de una persona o una cosa en algo para formar parte de ello.

A través de la figura profesional del preparador/a laboral

cumplimos las indicaciones propias de apoyo,

acompañamiento y seguimiento laboral.

El preparador laboral es el profesional clave

para conseguir la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Es la persona encargada de:

  • Incorporación a la plantilla de la empresa
  • Formación en el puesto de trabajo
  • Empleo con apoyo,
  • Seguimiento laboral
  • Mantenimiento del puesto de trabajo.

Entidad: Asociación, organización, institución o empresa. 

Fomentamos una cultura empresarial inclusiva,

abierta a la diversidad, al empoderamiento de la persona,

al ejercicio de los derechos de igualdad

y derecho al empleo.

Empoderamiento: Acción de dar poder, hacer fuerte o dar independencia a una persona. 

Datos de contacto

Puedes encontrar la Red Navarra de Empresas Inclusivas

liderada por la Asociación Síndrome de Down Navarra en:

  • Dirección: Calle Cataluña 18, bajo
  • Código postal: 31006 – Pamplona (NAVARRA)
  • Teléfono: 948 263280 – 615 622 515
  • Correo electrónico: info@sindromedownnavarra.org